Pulsioximetría
La pulsioximetría es una técnica no invasiva para calcular la saturación de oxígeno en la sangre de un paciente, que funciona con sistemas fotoeléctricos. Constituye una prueba fundamental para el diagnóstico de afecciones cardiorrespiratorias. Por este motivo, nos hemos esforzado en ofrecer soluciones que faciliten la labor de los doctores, que proporcionen confort a los pacientes y garanticen la máxima precisión. Además, nuestros dispositivos permiten la exportación de datos para su almacenamiento, gestión y análisis en ordenadores, además de su impresión.
¿Como funcionan los pulsioxímetros?
En primer lugar, el pusioxímetro se debe colocar en una parte del cuerpo que sea lo más transparente posible y con una buena circulación. Por ello, generalmente se escogen los dedos de la mano o del pie. Una vez ahí, el dispositivo emite unas luces infrarrojas que llegan hasta un fotodetector de forma secuencial. Es en este momento cuando se mide la absorbancia de la longitud de onda de la sangre arterial, es decir, sin valorar la sangre venosa, la piel, el músculo y la grasa.
Este ofrece diferentes longitudes de onda para diferenciar unas moléculas de otras. El objetivo es distinguir la hemoglobina oxigenada de la que no lo está. Por ello, se usan en pacientes que presentan un cuadro de oxigenación inestable, como los que están en cuidados intensivos o en urgencias, así como los enfermos crónicos estabilizados. Por otra parte, también se utiliza para los pilotos que van a dirigir naves despresurizadas.
Por tanto, se define como un método mucho más positivo que otros, como la gasonomía arterial, ya que es indoloro, nada invasivo, posibilita la monitorización a tiempo real y de forma continua, y es muy económico e intuitivo.
Está indicada también para el uso domiciliario. Sirve para controlar que la oxigenación no baje del 90% o de los valores que el facultativo estime necesario. Aunque en este caso el objetivo sea hacer un seguimiento de este factor cuando el paciente no está en el centro de salud, se recomienda la supervisión de un profesional.